Facultad de Teología. Ciclos. Ciclo Institucional. Asignaturas. Lingüística y Metodología
Asignaturas: | | | | | | | |
LS01 Latín (1º, 5 créditos) Prof. Dr. Carlos Izquierdo Yusta
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El estudio de la asignatura del LATÍN tiene como objetivo general prioritario y finalidad específica: enseñar al alumno a traducir correctamente y comprender el sentido genuino y exacto del texto latino. Conocer los aspectos fonéticos, morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua latina, aplicándolos correctamente en la interpretación y traducción de los textos latinos. Conocer las características lingüísticas básicas del latín cristiano y sus variantes propias con respecto al latín clásico. Reconocer las relaciones existentes entre las estructuras de la lengua latina y las de la lengua castellana, contribuyendo con ello a ordenar los conceptos lingüísticos propios del alumnado. Analizar e interpretar textos diversos, distinguiendo, por un lado, los géneros literarios, sus características esenciales y evolución, y analizando, por otro, la estructura lingüística, el pensamiento y la cultura que en ellos se refleja. Valorar los elementos de la herencia latina que permanecen en el mundo y la cultura actual. Comparar distintas traducciones de un mismo texto y valorar la necesidad y pertinencia de acudir a los textos originales.
METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
50 horas presenciales
50 horas de actividades:
Traducción y aprendizaje de memoria de una serie de textos evangélicos referenciales afín de que al alumno les resulten familiares.
Exámenes parciales.
Un trabajo escrito sobre el valor y la influencia de la cultura latina (extensión: 7 páginas).
Búsqueda, lectura y traducción de textos paradigmáticos en latín que figuran en diferentes monumentos de Burgos (por ejemplo, Puerta de Santa María). Corrección personalizada con el profesor (esto supondría 30 horas).
Lectura y valoración por escrito de la Institutio generalis Missalis Romani (edición typica) (20 horas).
CONTENIDOS
Traducción de algunos textos de la Biblia, de los Santos Padres y del Magisterio de la Iglesia.
Estudio de la gramática latina clásica.
Análisis y estudio de las especificaciones gramaticales, estilísticas y léxicas propias del latín cristiano.
ACTITUDES
Valoración de la cultura y de la lengua latina.
Gusto por el rigor intelectual, el trabajo metódico, la postura crítica.
Interés por una sólida formación clásica.
Capacidad para el diálogo cultural en un mundo plural.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Cognitivos (70 %), regulados por EXAMEN ESCRITO (70%):
Asimilación sólida y dinámica de la morfología y sintaxis latinas.
Modo de expresión y exposición oral y escrita.
Actitudinales (15%) regulado por el contacto diario y por las entrevistas:
Asistencia a clase
Tiempo de estudio personal (Llevar la asignatura al día...).
Atención, escucha y participación (con preguntas).
Capacidad de trabajo en grupo.
Creatividad
Procedimentales (instrumentos de los que se sirve el alumno para captar y apropiarse la asignatura) (15%), regulados por la entrevista con el alumno:
Plan de estudio.
Resúmenes, esquemas...
Métodos de exposición.
Uso de medios técnicos.
BIBLIOGRAFÍA
BLAISE, Albert, Manuel du latin chrétien, Editions Brepols, , Turmhout (1986), 1986
MOHRMANN, C., Études sur le latin des chrétiens. (4 vols.), , , Roma (1958-1977), 1958-1977
SHRIJNEN, J., I caratteri del latino cristiano antico, , , Bologna (1981), 1981
GARCIA GARRIDO, J.-L., Gramática latina, Magisterio Español, , Madrid (1969), 1969
FACULTAD DE TEOLOGÍA
INSTITUTO SUPERIOR de CCRR
C/ E. Martínez del Campo 10
09003 Burgos
Tfno: 947 26 70 00
(c)2013, Ana María Fernández Gutiérrez, Jorge Sáez Criado