Para la enseñanza de la religión en Educación Secundaria y Bachiller
Este curso está dirigido a licenciados en TEOLOGÍA, licenciados en ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS y licenciados CIVILES con Diplomatura en Ciencias
Religiosas, que no hubieran realizado en su plan de estudios un curso de especialización didáctica de la Religión (18 ECTS) y deseen obtener
la Declaración Eclesiástica de Idoneidad (D.E.I.), necesaria para ser PROFESOR DE RELIGIÓN en los niveles de Educación Secundaria Obligatoria
(E.S.O.) y Bachillerato (Real Decreto 696/2007), de 1 de junio: B.O.E. 138 de 09/06/2007).
Contenidos:
- Módulo I: PEDAGOGIA GENERAL.
- Psicopedagogía religiosa:
- La evolución religiosa y moral de 12 a 18 años.
- Naturaleza y finalidad de la enseñanza religiosa escolar.
- Aprender a enseñar en el área de religión:
- Metas y Objetivos de la enseñanza religiosa escolar.
- Las aportaciones de la nueva teoría didáctica a la enseñanza de la Religión.
- La presencia de lo religioso en el Proyecto Educativo.
- La selección de los contenidos de Religión: el currículo de Religión de Ed. Primaria.
- Criterios para la secuenciación de los contenidos del área de Religión.
- Los procedimientos y estrategias en la enseñanza de la Religión: la metodología
de la experiencia.
- Didáctica aplicada en la educación de los valores.
- La evaluación de los aprendizajes en Religión y Moral.
- Materiales y recursos para la enseñanza de la Religión.
- La práctica docente en la enseñanza religiosa:
- Presupuesto básico: la contextualización docente..
- Pieza básica docente: la unidad didáctica..
- Metodología para la elaboración de unidades didácticas en el área de Religión.
- La investigación en didáctica de la religión:
- Líneas de investigación en la actualidad.
- Posibles vías de investigación en el futuro:
- Sobre el profesorado de enseñanza religiosa.
- Sobre el alumnado: qué sabe y qué aprende.
- Sobre la metodología didáctica.
- Módulo II: DIDÁCTICA ESPECÍFICA DE LA ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR.
- La Didáctica de la ERE:
- Enfoque curricular.
- Claves didácticas del currículo.
- Fuentes del currículo.
- Referencia epistemológica.
- Referencia psicológica.
- Referencia sociológica.
- Referencia pedagógica:
- Correlación de los contenidos con los objetivos.
- Correlación de los criterios de evaluación con los objetivos.
- Procedimientos para el aprendizaje:
- Aplicación de la pedagogía de Dios a la ERE.
- Núcleos temáticos seleccionados.
- Contribución al desarrollo de las competencias básicas.
- Aplicación a la enseñanza de la Biblia:
- Finalidades.
- Referentes bíblicos en el currículo de la enseñanza obligatoria.
- Indicadores teológicos.
- Procedimientos básicos.
- Aplicación a la enseñanza de los Sacramentos:
- Finalidades.
- Referentes sobre los sacramentos en el currículo de la enseñanza obligatoria.
- Indicadores teológicos.
- Procedimientos básicos.
- Aplicación a la enseñanza de la Moral católica:
- Finalidades.
- Referentes sobre la moral católica en el currículo de la enseñanza obligatoria.
- Indicadores teológicos.
- Procedimientos básicos.
FACULTAD DE TEOLOGÍA
INSTITUTO SUPERIOR de CCRR
C/ E. Martínez del Campo 10
09003 Burgos
Tfno: 947 26 70 00
(c)2013, Ana María Fernández Gutiérrez, Jorge Sáez Criado